El buitre en su hábitat natural

Mantienen el equilibrio ecológico. Los buitres forman parte de la cadena alimenticia, que es como se llama a la relación que hay entre los seres vivos que se comen unos a otros.

Los buitres se comen a los animales que ya no sirven, y así dejan espacio y comida para los que están vivos.

Los buitres viven en diferentes partes del mundo, pero sobre todo en África y Asia, que es donde hay más animales salvajes. También hay algunos buitres en Europa, como el buitre leonado, que vive en España y tiene el cuello de color rojo.

Los buitres suelen vivir en lugares altos, como las montañas o los acantilados, donde hacen sus nidos. Les gusta volar muy alto, aprovechando el aire caliente que sube del suelo.

Los buitres comen carne, pero solo la de los animales que ya están muertos. No cazan, porque no tienen garras ni dientes afilados para hacerlo.

Tampoco mastican, sino que se tragan trozos enteros de carne. Luego, echan unas bolas con lo que no pueden digerir, como los huesos o las plumas. Esas bolas se llaman egagrópilas, y los científicos las estudian para saber qué comen los buitres


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *